Preserve ancient agricultural wisdom, sow a digitally sustainable future | 李众 Li Zhong | TEDxBeijing
To preserve agricultural cultural heritage and address the global food crisis, Li Zhong, the Chinese representative to the World Food Forum, proposed a three-step plan to empower traditional wisdom with digital technology. This plan involves using sensors and AI to digitally archive ancient knowledge, employing data analysis to optimize ecological models, and leveraging blockchain platforms to connect farmers with markets and increase their incomes . Li Zhong particularly emphasized that youth are a key force for change. He urged them to harness technologies like AI and big data to drive innovation, integrate agricultural cultural heritage with modern technology, and provide innovative solutions for achieving sustainable development goals. 为保护农业文化遗产和解决全球粮食危机,世界粮食论坛中国代表李众,提出数字技术赋能传统智慧的三步计划:通过传感器和AI数字化存档古老知识、用数据分析优化生态模式、借助区块链平台连接市场提升农民收益。李众特别强调青年是变革的关键力量,利用AI、大数据等技术推动创新,实现农业文化遗产与现代科技的融合,为实现可持续发展目标提供创新解决方案。 李众,博士,中国农业科学院海外农业研究中心国际合作项目主管,联合国粮农组织世界粮食论坛中国代表,研究方向为企业海外负责任投资研究、海外农业战略研究等。自2018年加入海外农业研究中心以来,主要负责国际合作项目管理和监测评估、援外培训和推广项目等,如国际农发基金南南合作项目,联合国粮农组织绿色农业发展项目,亚洲建设银行农业科技项目等。出版专著《中国农业企业海外负责任投资案例研究》、《世界农业丛书—北非农业》,参编多部“一带一路”国家农业发展国别报告,发表中英文核心期刊6篇。李众持有美国科罗拉多大学和中国农业大学经济学一等荣誉双学士学位、乔治华盛顿大学国际贸易与投资政策硕士学位,以及中央财经大学管理学博士学位。除其母语汉语外,李众持有中英翻译资格证书,掌握韩语(中级),西班牙语(初级)。
Li Zhong, Ph.D., Head of the International Cooperation Programs and Assistant Research Professor at the Center for International Agricultural Research (CIAR) of the Chinese Academy of Agricultural Sciences (CAAS), with a research focus on China agricultural enterprise overseas responsible investment and international agricultural cooperation strategy research. He is also the China Representative at the World Food Forum, initiated by Food and Agricultural Organization of the United Nations.
Since joining the Center for International Agricultural Research in 2018, he has mainly been responsible for managing and monitoring international cooperation projects, China-Aid training programs, including the South-South Cooperation project of the International Fund for Agricultural Development, the Green Agriculture Development project of the Food and Agriculture Organization of the United Nations, and the Agricultural Technology project of the Asian Infrastructure Investment Bank. He has published a monograph titled "Case Studies on Responsible Investment by Chinese Agricultural Enterprises Overseas" and co-authored the "World Agriculture Series – Agriculture in North Africa." and several other books; published five core journal articles in both Chinese and English. Li Zhong holds a dual bachelor's degree with Summa Cum Laude in economics from the University of Colorado and China Agricultural University, master's degree in International Trade and Investment Policy from George Washington University, and Ph.D. in Management from Central University of Finance and Economics in China. In addition to his native Chinese, Li Zhong is certicated Chinese-English Interpreter, with intermediate proficiency in Korean and conversational proficiency in Spanish. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
More from TED
- 10:17Ética e Inteligencia Artificial | Miguel Camacho | TEDxVillacarrilloLa Inteligencia Artificial (IA) está permeando casi todos los aspectos de nuestra vida. En el lustro pasado ya controlaba nuestras finanzas, nuestra logística, farmacología, tácticas empresariales, etc. Pero eso es lo que estaba pasando antes. Ahora, la IA ha aprendido a hablar, a comunicarse, a escribir e incluso amaga con razonar. Al igual que la primera revolución industrial dejó la fuerza física de los humanos obsoleta, esta nueva revolución amenaza con dejar la fuerza intelectual del humano en un segundo plano del desarrollo global.Corremos hacia un destino incierto, hacia un territorio no explorado que está redefiniendo cómo nos relacionamos con el medio, entre nosotros y con los objetivos que tenemos como sociedad. Y ante un momento tan crucial como éste en el que nos preguntamos qué podemos llegar a hacer debemos preguntarnos antes qué debemos hacer. Debemos reflexionar sobre las implicaciones éticas de nuestro avance. Estamos construyendo un mundo nuevo, hagámoslo de forma ética.Miguel Camacho es conferenciante e ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniero eléctrico por el Illinois Institute of Technology. Su carrera profesional se ha desarrollado siempre cerca de las nuevas tecnologías asociadas a Big Data y Machine Learning. Actualmente ejerce como CTO de Smartvel, labor que compagina con su actividad docente como profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid y de investigación con publicaciones relacionadas con turismo y medicina. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
- 11:27Bioinformática y el libro de la vida | Ana Victoria Coronado | TEDxVillacarrilloLa bioinformática es una ciencia que aúna los conocimientos biológicos, la estadística y las herramientas informáticas para estudiar y analizar de manera eficiente la cantidad de datos biológicos que supone conocer el ADN no solo humano sino de cualquier otra especie animal y vegetal, así como virus y bacterias. La bioinformática nos ha permitido crear grandes bases de datos con herramientas computacionales para la secuenciación, visualización y análisis de datos genómicos. Su aplicación permite predecir mutaciones genéticas y personalizar tratamientos médicos, abriendo nuevas fronteras en la medicina de precisión y de la investigación biomédica, además de la compresión de la evolución, así como la mejora genética de animales y cultivos. No obstante, también plantea cuestiones éticas y sociales en su uso como el dilema de la clonación humana o la creación de personas con ciertas características genéticas.Doctora en Ciencias Físicas (Universidad de Granada). Profesora Titular de Física en el departamento de Física Aplicada II (Universidad de Málaga). Desde 2015 es tutora de movilidad estudiantil para Asia, Oceanía, EEUU y Canadá de la E.I.I. Su campo de especialización es la Física Estadística, el análisis de sistemas complejos, análisis de series temporales y la bioinformática. Miembro del grupo de investigación “Física Estadística de Sistemas Complejos” (Junta de Andalucía). Participante en numerosos proyectos de investigación competitivos y contratos de investigación con empresas. Autora de numerosos trabajos científicos en revistas internacionales de alto impacto científico. Revisora para diferentes revistas internacionales y es evaluadora de proyectos de investigación para el Ministerio de Innovación y Universidades. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
- 11:55Eres eslabón de la cadena desinformativa y debes pararla | Victoria Jiménez | TEDxVillacarrilloLa amenaza que para una sociedad democrática representa la desinformación, acecha cada día con mayor virulencia el mantenimiento de una población, libre, formada e informada. Aunque la historia nos hable, incluso en tiempos de los emperadores romanos, de los primeros casos de manipulación y de engaño a la población a través de la difusión de bulos y noticias falsas, la aparición de las redes sociales, los algoritmos de estas y la segmentación de los públicos han logrado que cada día sean más los receptores pasivos que, lejos de buscar diferentes informaciones de un hecho para contrastar la noticia, aceptan como válido lo primero que les llega. Ahí actúa la denominada información incidental que es la que no se busca, sino la que encuentra al receptor en función de sus preferencias e intereses.Sí, podría parecer que todo está perdido, pero en esa cadena de la desinformación de la que todos formamos parte, sólo la capacidad crítica del individuo va a ser capaz de parar tantas publicaciones malintencionadas que nos bombardean. La respuesta está en la alfabetización mediática y en una actitud que sólo depende del receptor, y que no es otra que la de dejar la pasividad y optar por la proactividad para invertir una tendencia, cada día marcada con más fuerza.Victoria Jiménez Hidalgo es periodista. Desde que comenzara su formación en la cadena de radio local, ha desempeñado diferentes cargos y responsabilidades relacionadas, especialmente con la información. Durante 22 años ha estado al frente de los informativos en la cadena provincial, Multimedia Jiennense, para más tarde continuar con su carrera profesional en televisión, en la cadena 7 TV Andalucía en su delegación de Jaén, donde sigue al frente de la programación informativa. Compagina su carrera con la dirección de un proyecto personal denominado “Mejor hablando” que, a través del formato de video podcast, plantea charlas en profundidad sobre asuntos de interés, que invitan a la reflexión del espectador, buscando el testimonio más allá del personaje. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
- 8:26La revolución agrícola: eficiencia a través de la tecnología | Ana Isabel Gómez | TEDxVillacarrilloLa agricultura se originó hace aproximadamente 12.000 años, marcando un punto de inflexión en la evolución de la humanidad. Este cambio permitió la producción sistemática de alimentos y facilitó el establecimiento de comunidades sedentarias, configurando las bases de las civilizaciones modernas. A pesar de su antigüedad, la agricultura no ha quedado obsoleta. Al contrario, se encuentra en un proceso de transformación constante, impulsado por la necesidad de mejorar la productividad, optimizar los recursos y aumentar la rentabilidad. Los agricultores, en respuesta, han demostrado una notable capacidad de adaptación a las nuevas condiciones y tecnologías. En las últimas décadas, los sistemas agrícolas han experimentado importantes cambios tanto en su estructura como en su gestión.Entre los avances más destacados se encuentra la adopción de la agricultura de precisión, caracterizada por la incorporación de tecnologías como tractores con sistemas de guiado por GPS, sensores remotos y plataformas de teledetección mediante drones. No obstante, para que estas innovaciones tecnológicas generen un impacto real en la eficiencia y rentabilidad de las explotaciones agrícolas, su implementación debe ser adecuada y adaptada a las particularidades de cada empresa. Ninguna unidad productiva es igual a otra, por lo que la integración tecnológica debe considerar factores como la escala operativa, la capacidad técnica del productor y los recursos disponibles. El objetivo principal del uso de tecnologías en el ámbito agrícola es incrementar la eficiencia en las labores del campo y en el uso de insumos, mejorar la competitividad en los mercados, y maximizar la rentabilidad económica. Todo ello, contribuyendo de manera significativa a una agricultura más sostenible desde el punto de vista ambiental.Ingeniera Forestal, Máster en Ingeniería de Montes, Máster en Incendios Forestales: Ciencia y Gestión Integral. Con una sólida experiencia profesional, ha sido responsable del Departamento de Agricultura de Precisión en Burgos Salaverry–Smart Flight, donde lideró proyectos de asesoramiento integral a explotaciones agrícolas. Su trayectoria se caracteriza por la integración de dos grandes pasiones: el medio rural y la tecnología. Premio Jaén Joven 2020 a la Innovación (Diario Jaén). Premio Dinamia 2022 a la Investigación (Asociación de Profesionales de Juventud DINAMIA). Administradora e Ingeniera en Llano de la Mata S.L., especializada en el cultivo del olivar y la producción de aceituna. Colabora con la Fundación JAV (Jaén Agritech Ventures). Ponente en jornadas técnicas (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica), centros educativos y foros especializados, promoviendo el papel de la mujer en la agricultura. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
- 9:05Deporte: fuente de salud, valores y socialización | María del Carmen Villacañas | TEDxVillacarrilloDeporte no es solamente formar parte de un equipo de baloncesto, de fútbol, etc. La palabra “deporte” incluye cualquier tipo de actividad física que el cuerpo realiza: caminar, correr, bailar, nadar, hacer las labores del hogar. El deporte es para todos los públicos, desde pequeños hasta mayores. Cualquier persona de cualquier edad lo puede realizar, el “no puedo“ no es una excusa válida. Siempre habrá limitaciones, pero también hay alternativas viables para que se pueda llevar a cabo. El deporte también sirve para conocer a personas, compartir. Porque el deporte “une y hace amigos “. ¿Cuántas veces no habéis dicho, con alguna vecina, familiar o amistad: “vamos a apuntarnos a pilates, por lo menos salimos de la casa y nos distraemos”? El deporte es una poderosa herramienta para evitar la soledad, no caer en la rutina diaria, estar activos, dentro de nuestras posibilidades, tener ganas de vivir: nada es imposible.María del Carmen Villacañas es monitora de la Escuela Municipal de Deportes de Villacarrillo y monitora del Gimnasio Municipal de la misma localidad. En el año 2010 empieza a trabajar para el mundo del deporte, aunque desde pequeña siempre ha estado vinculada al mismo. Comienza a desarrollar funciones de monitora deportiva en la Escuela de Deportes, realizando actividades como entrenadora de fútbol base, monitora de campamentos urbanos, tenis natación, gimnasio, y también colabora en la organización de diferentes eventos deportivos. Recientemente, también es monitora de gimnasia en el Centro de Participación Activa (CPA) de Villacarrillo. Además, ha adquirido formación complementaria como guía de ruta, monitora de medio ambiente y gestión ambiental, natación para adultos y bebés (matronatación), TRX-crosstraining, musculación y fitness, y deporte adaptado a personas con discapacidad y actividades deportivas This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
- 8:50Industria 5.0: hacia la conquista del cosmos | José Antonio Plaza | TEDxVillacarrilloLa Industria 5.0 representa una revolución en la que la tecnología y la humanidad se fusionan, llevando la interacción entre ambos a niveles nunca antes imaginados. Más allá de ser herramientas externas, la tecnología comienza a convertirse en una extensión del ser humano, mejorando nuestras capacidades físicas, cognitivas y sensoriales. Con avances como exoesqueletos, implantes cerebrales y nanobots, se abren nuevas posibilidades para la medicina, el trabajo y, en particular, la exploración espacial. Este cambio no solo impacta el futuro de la humanidad, sino que redefine lo que significa ser humano en una era donde la evolución tecnológica y emocional va de la mano, preparando al ser humano para convertirse en una especie interplanetaria.José Antonio Plaza Jiménez es Ingeniero Superior Industrial por la Universidad de Jaén, con formación complementaria en administración de empresas (MBA) y gestión de proyectos. Desde 2019, trabaja en ISDEFE, donde actualmente coordina los observatorios industriales de defensa en los subsectores espacial y terrestre. Con una sólida trayectoria en el sector de la defensa, ha trabajado en la gestión y negociación de acuerdos de cooperación industrial en programas de defensa, tanto nacionales como internacionales, así como estudios clave sobre capacidades industriales estratégicas. Su labor se enfoca en optimizar la transferencia tecnológica y fortalecer la autonomía estratégica, impulsando la colaboración internacional y el desarrollo de capacidades industriales clave. Apasionado por la innovación tecnológica, se interesa especialmente por el ámbito espacial y cómo la tecnología puede transformar el futuro de la humanidad. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx